A la hora de construir o realizar el mantenimiento de asfaltos para carreteras y autopistas es necesario valorar el tamaño y las condiciones de la obra, así como el uso que se va a dar de la misma, para poder elegir la mejor solución asfáltica basándonos en las necesidades y objetivos definidos.

Casi todos los tipos de asfalto están compuestos por una combinación de materiales minerales de diferentes tamaños como grava o áridos y ligantes hidrocarbonados obtenidos de alquitrán destilado del petróleo. Una mezcla que da lugar a lo que llamamos mezclas bituminosas, las cuales se pueden diferenciar en distintos tipos según sus componentes o la forma de elaboración.

Tipos de asfaltos para carreteras y autopistas según la temperatura de fabricación de la mezcla

  1. Mezclas bituminosas tipo hormigón bituminoso en caliente:se mezcla betún grava a temperaturas entre 160 – 180 oC para que la viscosidad disminuya. De esta forma se elimina la humedad de los áridos. Son de uso generalizado para todo tipo de carreteras y autopistas donde la calidad exigida es alta.

  2. Mezclas bituminosas tipo hormigón bituminoso semicalientes:en este caso, el empleo de betunes especiales, aditivos u otros procedimientos, permiten disminuir la temperatura mínima de mezclado en la menos 40 oC respecto a la mezcla equivalente, pudiendo emplearse en las mismas condiciones y capas que aquellas en categorías de tráfico T1 a T4.

  3. Mezclas bituminosas abiertas en frío: es la combinación de áridos gruesos con una emulsión bituminosa y eventualmente áridos, cuyo proceso de fabricación no requiere, salvo situaciones excepcionales, el calentamiento previo de los componentes. Es un asfalto adecuado para lugares poco transitados con muy buena capacidad respecto a las deformaciones.

  4. Mezclas bituminosas templadas: se define como la combinación de áridos (incluido el polvo mineral) con una emulsión bituminosa y eventualmente aditivos, de manera que todas las partículas de los áridos queden recubiertas por una película homogénea de ligante; su proceso de fabricación requiere calentar previamente los componentes, si bien, se limita la temperatura máxima a la salida del mezclador a 100 °C. Dichas mezclas podrán ser diseñadas para reutilizar, mediante esta técnica, el material procedente del fresado de mezclas asfálticas en una proporción no superior al 80 % de la masa total de la mezcla. La mezcla se debe poder extender y compactar, manteniendo sus características, a una temperatura comprendida entre 60 y 90 °C a diferencia de las mezclas en frío que se extienden y compactan a temperatura ambiente y de las mezclas semicalientes fabricadas con betún, cuyo rango de aplicación está por encima de 100 °C.

Tipos de asfaltos para carreteras y autopistas según otros factores

1. Según los huecos en la mezcla y curva granulométrica de la mezcla: pueden ser densas, semidensas, gruesas, abiertas, discontinuas y drenantes o porosas. Las mezclas bituminosas abiertas son muy flexibles, mientras que las discontinuas ofrecen una superficie con un lato grado de adherencia de los vehículos muy indicadas para las vías de alta capacidad. Las mezclas porosas o drenantes tiene la capacidad de evacuar el agua de su superficie, ofreciendo una mejora en la confortabilidad y seguridad del usuario en zonas muy lluviosas.

  1. Según el tamaño del árido: Podremos definir diferentes tipos de mezcla, que según el tipo de vía y las prestaciones que nos solicite, se establecerá en la correspondiente formula de mezcla.

  2. Según la estructura y características del árido, se estudiara la necesidad primaria de la vía para poder definir el tipo de árido a utilizar en función de sus propiedades.

Existen multitud de variantes que influyen a la hora de seleccionar el tipo de asfalto para carreteras y autopistas en una obra. Por eso en Orsa realizamos un estudio previo para elegir la mejor solución basándose en las necesidades del cliente y los objetivos del proyecto.

Contamos con nuestro propio laboratorio y fábrica de mezclas bituminosas para garantizar al 100% la calidad del producto utilizado. Nuestras instalaciones están habilitadas para la fabricación de mezclas, realizadas a menor temperatura que las convencionales, disminuyendo de esta forma el consumo de combustibles fósiles y las emisiones a la atmósfera.

Además, todos nuestros productos disponen de la homologación CE y su proceso de fabricación se rige por un estricto sistema de calidad certificado por AENOR bajo la norma ISO 9001.

Garantía de calidad y profesionalidad.

ES